Saltar la cuerda es una actividad que solemos asociar con nuestros juegos infantiles, ya que es habitual hacer esta actividad en los colegios. No obstante, en realidad se trata de una disciplina deportiva con grandes beneficios para la salud; además de ser un ejercicio competitivo individual del que se desprenden campeonatos locales, nacionales y mundiales.
Existen atletas que entrenan y se forman en esta disciplina deportiva, desarrollando sus habilidades de tal forma que consiguen realizar increíbles trucos de agilidad, velocidad y resistencia. Tal como ocurre con la gimnasia rítmica, atletas de todas las edades compiten por demostrar sus habilidades y destrezas saltando la cuerda de manera individual o grupal.
Del Rope Skipping al Double Dutch
Las competencias de salto de cuerda cuentan con dos categorías principales: Rope Skipping y Double Dutch.
- El Rope Skipping es el salto de cuerda tradicional, realizado de forma individual y al que se pueden aplicar diferentes trucos al ritmo de canciones populares.
- El Double Dutch es el salto grupal donde intervienen al menos 3 personas. Dos de ellas mueven la cuerda y una o dos saltan, igualmente al ritmo de canciones de moda y realizando trucos interesantes a nivel visual. Con el tiempo los trucos se han convertido en acrobacias increíbles que requieren entrenamiento constante para el desarrollo de las habilidades atléticas.
Es una disciplina que inició como un deporte estrictamente femenino pero que muy pronto evolucionó para acoger a los hombres, consiguiendo saltar a la fama internacional.

Coreografías acrobáticas y cuerdas que giran a ritmo hipnótico
Ambas categorías de la disciplina tienen el mismo fundamento, pero los resultados son ligeramente diferentes.
- En la categoría individual los atletas hacen muestra de su fuerza y resistencia física a través de interesantes trucos.
- En la categoría grupal se tiene un completo espectáculo visual que requiere aptitudes de baile.
Las coreografías involucradas en el Doble Dutch son acrobacias completas que requieren coordinación y mucha concentración. De hecho, para entender lo que han hecho los atletas, es preciso que el jurado mire en cámara lenta las grabaciones de la rutina, según explica Ulysses Williams, quien interviene como uno de los creadores de las reglas de juego.
Las competencias de salto de cuerda a nivel grupal se encuentran asociadas visualmente a la imagen de las niñas afroamericanas de los años 70 y 80, jugando en la calle. Esta es una postal que pasó a convertirse en ícono de la cultura popular, mientras que la escena ha sido llevada al cine y la televisión en una gran cantidad de ocasiones, dando impulso al juego.
Algo que encanta de las competencias de salto de cuerda es que se requiere poco equipamiento, siendo suficiente una cuerda de calidad y una motivación alta acompañada de un elevado espíritu de competición.